En Cusco, la Montaña de 7 Colores deslumbra por la vibrante paleta de colores que surgen de su formación única. Sin embargo, detrás de este paisaje espectacular se esconde un desafío que exige una buena preparación física y mental. En esta guía encontrarás información esencial para elegir entre tres rutas de acceso, cada una con sus particularidades en cuanto a inicio, duración y nivel de dificultad.
Contenido
La altitud en la Montaña de 7 Colores
La región puede superar los 5,000 metros sobre el nivel del mar. Es fundamental tomar precauciones, aclimatarte y poder reconocer los síntomas del mal de altura, como dolor de cabeza, náuseas, mareos y fatiga. Si experimentas alguno de estos síntomas, detén la caminata inmediatamente, descansa y, si es necesario, desciende a una altitud menor.
Opciones de Ruta

A continuación, se detallan las tres rutas principales para recorrer la Montaña de 7 Colores, cada una con su punto de partida, horarios estimados y características particulares:
Ruta Cusipata
Esta ruta parte desde Chillihuani, ubicado en la localidad de Cusipata. Este punto es conocido por su accesibilidad y por ser un sitio de aclimatación previo para muchos turistas que viajan desde Cusco.
Duración estimada entre 1.5 y 2 horas de trekking hasta alcanzar el mirador principal de la Montaña de 7 Colores, dependiendo del ritmo del grupo y las condiciones climáticas. Con una distancia aproximada de 7km (ida y vuelta).
La ruta desde Chillihuani es la opción más utilizada por quienes buscan seguridad y apoyo en grupos organizados. El sendero está señalizado y ofrece puntos de descanso, lo que la hace ideal para quienes se inician en el trekking de alta montaña.
Ruta Pitumarca
Este recorrido comienza en el sector de Kayrawiri, situado en Pitumarca. Se trata de una ruta más larga en movilidad, pero que brinda una caminata más corta.
La caminata puede extenderse 1 y 1.5 horas, siendo la ruta menos transitada por lo viajeros. Con una distancia aproximada de 4km (ida y vuelta).
Esta opción es ideal para excursionistas con menor experiencia, que buscan una aventura menos masificada y están habituados a recorridos no tan desafiantes.
Ruta Ausangate
La tercera opción forma parte del famoso trekking a Ausangate, donde la Montaña de 7 Colores se integra como una de las paradas destacadas. El inicio de esta travesía se realiza generalmente en áreas de acampada o pequeños poblados cercanos a la zona alta de Ausangate.
Duración estimada, el trekking a Ausangate es una experiencia de varios días (generalmente 4 a 5 días en total), de los cuales la sección que incluye la Montaña de 7 Colores, dependiendo de la planificación del itinerario.
Este itinerario es perfecto para aquellos que desean sumergirse en la riqueza cultural y paisajística de la región andina. Además de la belleza de la Montaña de 7 Colores, el recorrido por Ausangate ofrece vistas espectaculares, interacción con comunidades locales y la posibilidad de explorar lagunas, glaciares y otros paisajes de alta montaña.
Puntos de interés durante el recorrido

- Miradores Naturales: A lo largo del recorrido hacia la Montaña de 7 Colores, encontrarás diversos miradores naturales que ofrecen vistas panorámicas impresionantes. Algunos miradores destacados incluyen el punto de observación principal en la cima de la montaña y otros ubicados en las rutas de Cusipata, Pitumarca o Ausangate, donde podrás capturar fotografías inolvidables del paisaje andino.
- Formaciones Naturales: La Montaña de 7 Colores es un fenómeno geológico único, resultado de la exposición de minerales como el hierro, cobre y magnesio, que crean un mosaico de tonos rojos, verdes, amarillos, morados y azules.
- Comunidades Andinas: El camino hacia Vinicunca te brinda la oportunidad de interactuar con comunidades andinas que habitan en la zona, como los pobladores de Cusipata, Pitumarca o las comunidades cercanas al nevado Ausangate. Muchas de estas poblaciones aún conservan tradiciones ancestrales.
- Artesanía Local: Durante el recorrido, tendrás la oportunidad de adquirir productos artesanales únicos, elaborados por las comunidades locales. Comprar estos productos no solo te permite llevarte un recuerdo auténtico, sino también apoyar la economía local y preservar estas tradiciones.
- Rituales y Tradiciones: En algunas rutas, especialmente en la de Ausangate, es posible presenciar o participar en rituales andinos, como ofrendas a la Pachamama (Madre Tierra) o ceremonias de agradecimiento a los apus (espíritus de las montañas). Estas experiencias te permiten conectar con la espiritualidad y la cosmovisión de las comunidades locales.
- Paisajes Diversos: El recorrido no solo te lleva a la Montaña de 7 Colores, sino que también te permite disfrutar de otros paisajes andinos, como glaciares, ríos cristalinos, lagunas de colores y nevados imponentes. Cada paso del camino es una nueva oportunidad para maravillarte con la naturaleza.
Recorrido en caballo a la Montaña de 7 Colores
El recorrido en caballo a la Montaña de 7 Colores es una alternativa para quienes prefieren evitar caminar el trayecto desafiante, ofreciendo una experiencia más accesible y cómoda, sin embargo, es importante asegurarse de que el servicio sea seguro, seguir las indicaciones del guía y acordar precios claros desde el inicio para evitar inconvenientes durante el viaje.
Preguntas y respuestas: Mejores corridos a la Montaña de 7 colores
-
1. ¿Qué es la ruta Cusipata y cómo se llega a la Montaña de 7 Colores desde allí?
La ruta Cusipata es la más popular y accesible para llegar a Vinicunca. Desde Cusco, se toma un transporte hacia el pueblo de Cusipata (2 horas aproximadamente). Luego, se continúa en vehículo hasta el punto de inicio de la caminata en Chillihuani, desde donde se camina otras 2 horas hasta la montaña.
-
2. ¿Es la ruta Cusipata adecuada para principiantes?
Sí, es la ruta más recomendada para principiantes, ya que el camino es menos exigente y está mejor acondicionado.
-
3. ¿En qué consiste la ruta Pitumarca?
La ruta Pitumarca es una alternativa menos concurrida que parte desde el pueblo de Pitumarca. Desde allí, se camina una hora hasta la Montaña de 7 Colores. La caminata es más corta, pero el recorrido es auto es más largo.
-
4. ¿Es más difícil la ruta Pitumarca en comparación con Cusipata?
No, es menos exigente debido a la menor duración de la caminata y al terreno menos transitado. Es recomendable para personas con baja condición física.
-
5. ¿Qué es la ruta Ausangate y cómo se relaciona con la Montaña de 7 Colores?
La ruta Ausangate es una de las más largas y desafiantes, ya que forma parte de un trekking de varios días alrededor del nevado Ausangate. Vinicunca es uno de los puntos destacados de esta ruta.
-
6. ¿Es la ruta Ausangate recomendable para todos los turistas?
No, esta ruta es para personas con experiencia en trekking y buena condición física, ya que implica caminatas largas y alturas superiores a los 5,000 msnm.
-
7. ¿Cuál es la mejor época para visitar la Montaña de 7 Colores?
La mejor época es durante la temporada seca, de abril a octubre, cuando hay menos probabilidad de lluvias.
-
8. ¿Es necesario aclimatarse antes de realizar la caminata?
Sí, es recomendable pasar al menos 2 días en Cusco para aclimatarse y evitar el mal de altura.
-
9. ¿Hay caballos disponibles para la caminata?
Sí, en las rutas Cusipata y Pitumarca se pueden alquilar caballos para quienes prefieran no caminar o necesiten ayuda.